viernes, 20 de mayo de 2016

Estrategias para mejorar tu desempeño en el acceso a la información de Internet

Dado los inconvenientes o dicho de otra forma las filtraciones e infiltraciones negativas que ocurren hoy por hoy en el acceso a la información en Internet, y que muchas veces de manera silenciosa y sin darnos cuenta, nos muestran lo que quieren que veamos y también seleccionan lo que quieren que no veamos, debemos tomar algunas precauciones al respecto. Pero... ¿quien nos muestra, o no nos muestra? esta selección y administración de la información esta a cargo de personas, compañías (sumamente personalizadas y con intereses de por medio), y de los famosos algoritmos que controlan el acceso a la información y que carecen de noción ética alguna. Por lo tanto en este apartado daré algunas estrategias que podemos utilizar a la hora de buscar información relevante para no intoxicarnos con "información chatarra". 1) Una buena estrategia a la hora de buscar información es entrar a sitios web recomendados por personas referentes o entendidos en la materia (especialistas en el tema,profesores, etc). 2)Otra estrategia es ingresar a paginas oficiales de lo que yo estoy buscando en internet. 3)Utilizar e ingresar a las paginas oficiales de las universidades reconocidas o que tengan buena referencia. 4)Una estrategia practica a la hora de buscar información es poner el tema que yo estoy buscando e ingresar las siglas "pdf", eso automáticamente elimina la "chatarra informática" y deja lo mas relevante. 5)Observar las paginas web, prestar atención a contenidos y detalles cuidadosamente, una buena estrategia de búsqueda muchas veces puede ser leer los comentarios que hacen los propios usuarios para simplemente tener una referencia personal de la pagina, y posteriormente discernir si me resultara útil o no.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Rubrica evaluativa - Tema: Aspectos sobre los períodos Palelítico y Neolítico

Autoevaluación

En mi opinion de la autoevaluacion hecha a través de la rubrica pienso que a mi blog le faltan algunos detalles que debería ajustar para poder mejorar su contenido, pero de todas formas también posee algunos aspectos que estan realizados de forma correcta.

martes, 10 de mayo de 2016

Page Rank: el algoritmo de Google

Page Rank es uno de los tantos algoritmos que utiliza Google en su funcionamiento. El mismo a través  de un sistema matemático  le permite otorgar un orden  de aparición  de entre las distintas posibilidades por cada  criterio de búsqueda.
Se basa en una serie de algoritmos o cálculos matemáticos utilizados para asignar de forma numérica (por orden) la relevancia de las distintas páginas web que pueden indexar los motores de búsqueda (buscadores web).
PageRank se basa un sistema democrático, en el que utiliza el amplio sistema de enlaces/hipervínculos como un indicador de la trascendencia de una página web en concreto. Google interpreta un link de una página A a una página B como un voto para la B; pero también tiene en cuenta como factor cuál es en sí la página que emite el voto, es decir, los votos emitidos por las páginas  “importantes” (Page Rank alto), valen más y, por tanto, ayudan a hacer destacar en ella a otras páginas.
En síntesis podemos decir que: El sistema Page Rank es utilizado por Google para determinar la importancia de una página.

Ejemplo de un Algoritmo en un diagrama de flujo












Vídeo explicativo de los Algoritmos


                                       Vídeo de Algoritmos